Aquí en El Escorial todo es de granito, fachadas muros, pretiles y solados, incluidos los adoquines de las calzadas.
La piedra esta desbastada en los sillares, abujardada en dinteles y jambas y apomazado en las losas del pavimento, ahora ardiente en la lonja.
El Monasterio se ve solemne y proporcionado, austero también, me hace pensar en los últimos años de arquitectura frívola y disforme, que afea las calles por las que nos movemos, materiales malos y formas extravagantes de mentes mistificadas y con afán de descollar.
El granito del Monasterio es duradero, intemporal, como el monte de Abantos que lo contempla desde el día de su construcción hace ya mas de cuatrocientos veranos.
Decía Unamuno que Gredos era el corazón de España, el corazón de piedra que constituye el sistema central, cuarzo feldespato y mica, vísceras de una tierra dura y llena de sierras sobre las que nieva en invierno, “esta noche esta nevando, sobre los montes de España”.
Hoy el Monarca acaba de firmar el fin de su reinado, que coincidencia que aquí mismo en este “Café Miranda-Suizo” de hermosos sillares labrados, escuché por primera vez un sonoro VIVA EL REY!!!!.....a los dos días de morir Franco, en una tarde ventosa y destemplada de final de noviembre, recién juramentado el que ahora abdica.
Yo no se ya cuantas jornadas históricas llevo vividas, que la chusma que nos gobierna insiste una y otra vez en que todo es histórico, falso de toda falsedad, pues todo lo olvidamos pronto, que sus actos son leves, vulgares, como de diario.
Hoy y mañana si merecerán un párrafo en los libros de los colegios, un rey que se va, otro que se corona, dos nombres añadidos a la larguísima lista de los reyes godos, visigodos, trastámaras áustrias, borbones......
Me viene al magín el Panteón Real, apenas a unos metros de donde esto escribo, con su lúgubre pudridero quizá ya con un puesto para el recién abdicado, en crítico estado de salud.
Allí le esperan los parientes, muchos de ellos indignos, otros manifiestamente mejorables, que solo de pensarlo debería yo hacerme de la fe republicana, claro que pensando en nuestras repúblicas......debería yo hacerme ácrata.
Así rodeados de granito se van pasando los días, los años y los siglos, que ya los dólmenes eran aquí de este material, los “toros de Guisando” y “la bicha de Balazote”.
También de granito las sucursales de los bancos, aunque estas últimas de losas pulidas y brillantes, feas y sin categoría, quizá por eso han dado tan mal juego, que de haberse construido de verdugones, mas honrados hubieran sido con seguridad.
Fue un nuevo paso por El Escorial, uno mas que trae a la memoria muchos otros, añorado y siempre presente, desde este Cádiz de piedra ostionera con sabor a agua salada, de fandanguillos y palmas, lejos del canto gregoriano de los monjes Jerónimos de la Castilla seria y eterna.
En una hora, empezará un nuevo seis de junio, el “D DAY”.
Franceses, americanos y británicos, lo celebran cada año, vestidos de gala, con aviones volando y tropas haciendo un simulacro de desembarco, los veteranos de impecable chaqueta azul, con sus medallas, muy viejos que hace ya setenta años que saltaron a las playas de Normandía, siendo unos críos.
Los alemanes claro, no celebran nada, por aquellos años los bombardeos devastaron sus ciudades y sus fabricas no pudieron con la producción de armamento de EEUU.
Los rusos tampoco festejan el día, que andaban por el otro lado avanzando hacia Berlín.
Los italianos, no se sabe muy bien que hacían ni con quien iban, así que esta jornada no significa mucho, además a ellos les entraron por Sicilia, luego por la punta de la bota, en Messina, se los comieron por los pies.
Que decir de España, aquí esta fecha es poco mas que una película, en blanco y negro, con muchas estrellas de Hollywood, todavía la ponen a veces en la tele algún domingo por la tarde y nadie la ve, que es muy larga.
Nosotros solo celebramos el dos de Mayo, la francesada, que desde entonces nos matamos nosotros solos sin que nadie nos moleste, carlistas y liberales, rojos y nacionales, antes moros y cristianos.
Es natural que no conmemoremos ninguna efeméride bélica, que se pondrían los perdedores mosqueados, que hasta los muslimes se quejan de las fiestas de moros y cristianos.
No se por cuanto tiempo durará esta conmemoración del seis de junio, que ya nadie celebra Austerlitz o Waterloo, aunque los ingleses que son muy guerreros celebraron hace unos años el bicentenario de Trafalgar, en el Támesis, que yo lo vi y me dio pena, pobre Churruca y su navío San Juan Nepomuceno, por cierto Don Cosme Damián era de Motrico, villa pescadora y ahora separatista, olvidaron a su hijo mas ilustre al que llamarían ahora facha españolista y algo peor, que esa gente esta muy alterada.........que cosas.
Al menos podríamos celebrar Lepanto, que fue gran victoria contra el turco, de nuestro Cesar Carlos V, no creo yo que los otomanos se molestaran, que ellos ya ni se acordarán, igual pasa aquí aunque nos suena lo del manco de Lepanto.
En resumen, las gestas, con el paso del tiempo tienden a olvidarse, se quedan ya en nombres sonoros, sin significado, Salamina, Maratón, esta ultima solo una carrera muy larga.
En nuestro tiempo no hemos visto grandes batallas, felizmente, solo los jaleos de a diario, en que en vez de navíos y bombas, se queman contenedores y se apedrean lunas, así que al año siguiente nadie se acuerda de la algarada, sin tan siquiera un nombre sonoro ni mártires ni maniobras tácticas ni nada.
Mañana recordaré a tantos jóvenes europeos y americanos cuya vida acabó hace siete décadas en las playas.
Ahora sobre esas mismas olas todos hacen surf, incluso los alemanes, espero que poco a poco meditemos de lo estéril de las guerras, que venga un tiempo, pronto espero, sean cosa de un pasado bárbaro y legendario.
Pues antes, cuando alguien iba a Barajas, ya se sabia que había viaje lejos, volando, que era Barajas poblachón insignificante y sin atractivo alguno para visitarlo.
El pueblo con los años y la aglomeración en que se ha convertido Madrid, ha crecido mucho, así que ya hay gente que va a Barajas a dormir o a algún centro comercial u oficina, con lo que paso a ser Aeropuerto de Barajas, cosa sensata.
Tengo yo un primo que vive ahí, claro que es piloto y le resulta cómodo tener el avión cerca.
Así pues hace años que se dice Aeropuerto de Madrid Barajas, que si a uno de Boston le dicen que hay avión a Barajas, se queda mosqueado, esto fue razonable y es ya nombre antiguo....Madrid Barajas.
A raíz de la muerte de Suárez, a no se quien, pero bien lerdo, se le ha ocurrido llamarle Aeropuerto “Adolfo Suárez Madrid Barajas”, con lo que el de Boston vuelve a estar perplejo, que se le importa un bledo saber quien era Suárez y lo pronuncia mal.
Es producto de una mente menguada el hacer estas cosas, inútiles y costosas, que dan lugar con los años a agravios, que quizá el rojerio reclame pronto que sea “Dolores Ibarruri La Pasionaria Madrid Barajas” y así hasta algún "friki" que prefiera "Aeropuerto Manolo Escobar Madrid Barajas", que la estación de Málaga se llama “Malaga María Zambrano”, que yo lo escucho con enfado desde hace años, aunque casi nadie la lee ya y los viajeros arrastrando las maletas se preguntan quien será esa.
Son actos arbitrarios y exasperantes.
Ya D. Adolfo tenia varias calles, supongo que una en su pueblo, Cebreros, tendrá alguna mas, aunque solo los vecinos y los taxistas saben de su existencia.
Mientras “el Cid” tiene una calle pequeñita cerca de Recoletos, después de lo de Santa Gadea, la conquista de Valencia y su poema aclamado por generaciones, así es la vida.
Como la estulticia se extiende a modo de plaga bíblica, supongo que veremos pronto cosas como “Museo del Prado Ana Botella”, también “Estación de Madrid Atocha Enrique tierno Galván”, el caso es gastar saliva y confundir.
Los sitios sencillos son producto de la tradición y no deberían ser contaminados con prohombres que se desvanecerán rápido en la memoria. Se dice Las Ventas y todos sabemos que hay toros, Salamanca y es el barrio que hizo el Marques, Chamartín para trenes, El Prat también para volar, simple todo y sin contaminación de personajes que nada añaden.
Me gustaría conocer a quien tuvo la idea de lo de Barajas, debe ser un torda, que junto a otros de su especie nos han traído a esta situación de quiebra y confusión que padecemos.
Es casi como la víspera de Reyes, pero para los mayores.....mañana es el gran día y todos ahora cenan y beben alborozados.
Muchos vestidos con las camisetas del equipo, gorros y bufandas, sonrisas bobaliconas y frases inconexas, que pareciera que les vaya a tocar la lotería, así es de liviano el ser humano, que se ilusiona con nada, pero necesita ilusionarse.
La vida seria tediosa sin estas pequeñas adicciones, la del fútbol es una de ellas, muy extendida en este tiempo.
Poco jugaba yo de niño a este juego, pues que éramos tantos niños que no se cabía en los dos patios que tenia el colegio, sobre la Calle Joaquín Costa ambos, así que era mas popular el balonmano, inducido por los curas, campo pequeño, pelota pequeña.....aunque no sospechábamos entonces de la existencia futura de Urdangarín, que popularizo años mas tarde este y otros juegos, no todos de pelota.
Mi costumbre pues era jugar con las manos, que no con los pies, cosa impropia para un niño de los cincuenta.
Lo que si hacían los niños era cambiar cromos de fornidos delanteros, para completar el álbum, otros coleccionábamos cromos de animales o de coches.
En los veranos, con marea baja, sobre la arena endurecida y húmeda, grandes partidos.
Las rayas se dibujan con un palo, con su área y fueras de banda, porterías de montones de jerseys a modo de postes, que en el norte se iba con jersey a la playa.
Mis primos juegan bien, además son todos del Real Madrid, saben regatear y pasan con precisión.
Los balonazos en el cuerpo son dolorosos, con ese balón de plástico con arenilla pegada, en la cara son casi mortales para un infante de pocos años.
A los pequeños nos ponen de defensas, para que no molestemos, mi tío Antonio, con un pito de verdad dirige el encuentro, a cinco goles....después a bañarse.
Uno de mis primos, en el equipo contrario, avanza con rapidez por el extremo, dribla a dos niños de Bilbao y se la pasa a Gonzalo, quien chuta con fuerza, el balón viene a mi cara y el instinto me hace poner las manos...…. PENALTY!!!!......gritan los contrarios, los de mi equipo me llaman marica y yo avergonzado, hago firme propósito de no jugar nunca mas a eso.
He pasado años indiferente a la liga, los entrenadores, las lesiones y los fichajes.
He contemplado de joven, en las tardes de domingo, a mi padre viendo partidos, que ni a el le interesaban, Levante 2 Las Palmas 1, a veces adormecido.
La perversión es que ahora se habla, todos hablan, los jugadores con sus peinados, los entrenadores con sus monos llenos de carteles, los periodistas....horas y horas de cosa tan falta de interés, que jugar tiene un pase, para el que le guste, pero no veo yo la gracia a tanta charla sobre cosa tan banal.
Así pues mañana será el delirio, que si se apareciera la Virgen de Fátima no iría nadie a verla y tampoco saldría en las noticias.
Uno de los dos grupos irá a La Cibeles o a Neptuno el otro, costumbre muy reciente que debe tener perplejos a ambos seres de la mitología, dando saltitos abrazados, saturados de alcohol muchos, con una excitación que se ha venido alimentando en las ultimas semanas, ya para el miércoles, poco quedará de todo y comenzara la vigilia para el Mundial, o para la Eurocopa o la Copa del Rey o la Supercopa, que esto es el cuento de nunca acabar.
También yo veré el partido, que remedio, no quiero aparentar ser extraño.
Reconozco que hay jugadas bonitas y es emocionante a veces, aunque luego mis labios estarán sellados y no escuchare ni una palabra de unos ni de otros.
Ojalá gane el Atlético!!! el “Cholo” me cae bien y habla poco.